Breve reflexión del lunes 24 de noviembre.
Breve reflexión del lunes 24 de noviembre.
El Papa lee la homilía / Crédito: captura de pantallaMás de 35.000 peregrinos procedentes de 117 países de todo el mundo han participado durante todo el fin de semana en el Jubileo de los Coros y Corales. Lea aquí la homilía de la Misa que celebró el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro junto a algunos de ellos.
Queridos hermanos y hermanas:
En el salmo responsorial hemos cantado: “Vayamos con alegría al encuentro del Señor” (cf. Sal 122). La liturgia de hoy nos invita, por tanto, a caminar juntos —en la alabanza y la alegría— al encuentro de nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo, soberano manso y humilde, Aquel que es el principio y el fin de todas las cosas.
Su poder es el amor, su trono es la cruz y, por medio de la cruz, su reino se irradia en el mundo. “Dios reina desde el madero” (cf. Himno Vexilla Regis) como Príncipe de la paz y Rey de la justicia que, en su Pasión, revela al mundo la inmensa misericordia del corazón de Dios.
Este amor es también la inspiración y el motivo de sus cantos. Queridos coristas y músicos, hoy celebran su jubileo y agradecen al Señor por haberles concedido el don y la gracia de servirlo ofreciendo sus voces y sus talentos para su gloria y para la edificación espiritual de los hermanos (cf. CONC. ECUM. VAT. II, Const. Sacrosanctum Concilium, 120). Su tarea es la de involucrarlos en la alabanza a Dios y de hacerlos participar mejor de la acción litúrgica por medio del canto. Hoy expresan plenamente su “iubilum”, su regocijo, que nace del corazón inundado de la alegría de la gracia.
Las grandes civilizaciones nos han regalado la música para que podamos manifestar lo que llevamos en lo profundo de nuestro corazón y que no siempre pueden expresar las palabras. Todos los sentimientos y las emociones que nacen en nuestro interior y de una relación viva con la realidad pueden encontrar voz en la música. El canto, de manera particular, representa una expresión natural y completa del ser humano; en él la mente, los sentimientos, el cuerpo y el alma se unen para comunicar las cosas grandes de la vida. Como nos recuerda san Agustín: «Cantare amantis est» (Sermón 336, 1), es decir, «cantar es propio de quien ama».
Quien canta expresa el amor, pero también el dolor, la ternura y el deseo que alberga en su corazón y, al mismo tiempo, «ama a aquel a quien canta» (Comentarios a los Salmos, 72, 1).
Para el Pueblo de Dios el canto expresa la invocación y la alabanza, es el “cántico nuevo” que Cristo resucitado eleva al Padre, haciendo partícipe de ello a todos los bautizados, como un único cuerpo animado por la vida nueva del Espíritu. En Cristo somos cantores de la gracia, hijos de la Iglesia que encuentran en el Resucitado la causa de su alabanza.
La música litúrgica se convierte así en un instrumento muy valioso mediante el cual desempeñamos el servicio de alabanza a Dios y expresamos el gozo de la vida nueva en Cristo.
San Agustín nos exhorta, además, a caminar cantando, como viajeros fatigados que encuentran en el canto un presagio de la alegría que experimentarán al llegar a su meta. «Canta, pero camina […], avanza en el bien» (Sermón 256, 3). Por tanto, formar parte de un coro significa avanzar juntos tomando de la mano a los hermanos, ayudándoles a caminar con nosotros y cantando junto a ellos la alabanza de Dios, consolándolos en los sufrimientos, exhortándolos cuando parece que les vence el cansancio, infundiéndoles entusiasmo cuando parece que predomina la fatiga.
Cantar nos recuerda que somos Iglesia en camino, una auténtica realidad sinodal, capaz de compartir la vocación a la alabanza y a la alegría con todos, en una peregrinación de amor y de esperanza.
También san Ignacio de Antioquía usa palabras conmovedoras relacionando el canto del coro con la unidad de la Iglesia: «En vuestro sinfónico y armonioso amor es Jesucristo quien canta. Que cada uno de vosotros también se convierta en coro, a fin de que, en la armonía de vuestra concordia, toméis el tono de Dios en la unidad, cantéis a una sola voz por Jesucristo al Padre, para que os escuche y os reconozca por vuestras buenas obras» (A los Efesios, IV).
En efecto, las diferentes voces de un coro se armonizan entre ellas dando vida a una única alabanza, símbolo luminoso de la Iglesia, que une a todos en el amor, en una única y suave melodía.
Ustedes pertenecen a coros que desarrollan su actividad sobre todo en el servicio litúrgico. Su ministerio exige preparación, fidelidad, entendimiento mutuo y, sobre todo, una vida espiritual profunda, de modo que, si ustedes rezan cantando, ayuden a todos a rezar.
Es un ministerio que requiere disciplina y espíritu de servicio, especialmente cuando es necesario preparar una liturgia solemne o algún acontecimiento importante para sus comunidades. El coro es una pequeña familia de personas diferentes unidas por el amor a la música y por el servicio que ofrecen.
Pero recuerden que su gran familia es la comunidad; no están por delante, sino que forman parte de ella, con el compromiso de hacerla más unida, inspirándola y haciéndola partícipe. Como en todas las familias, pueden surgir tensiones o pequeñas incomprensiones, cosas normales cuando se trabaja juntos y se hace un esfuerzo por alcanzar un resultado.
Podemos decir que el coro es un poco un símbolo de la
Iglesia que, orientada hacia su meta, camina en la historia alabando a Dios. Aunque este camino en ocasiones está lleno de dificultades y de pruebas, y los momentos de alegría se alternan con otros de mayor fatiga, el canto hace más ligero el viaje, dando alivio y consuelo.
Comprométanse, por tanto, a transformar cada vez más sus coros en un prodigio de armonía y belleza; sean cada vez más imagen luminosa de la Iglesia que alaba a su Señor. Estudien atentamente el Magisterio, que indica en los documentos conciliares las normas para desarrollar al máximo su servicio.
Sobre todo, sean capaces de hacer siempre partícipe al pueblo de Dios, sin ceder a la tentación del exhibicionismo, que excluye la participación activa de toda la asamblea litúrgica en el canto. Sean, en esto, signo elocuente de la oración de la Iglesia, que expresa su amor a Dios por medio
de la belleza de la música. Vigilen, para que su vida espiritual esté siempre a la altura del servicio que realizan, de modo que esto pueda expresar auténticamente la gracia de la liturgia.
Los encomiendo a todos a la protección de santa Cecilia, la virgen y mártir que, aquí en Roma, ha elevado con su vida el canto de amor más hermoso, entregándose totalmente a Cristo y ofreciendo a la Iglesia su luminoso testimonio de fe y amor.
Prosigamos cantando y hagamos nuestra, una vez más, la invitación del salmo responsorial de la liturgia de hoy: “Vayamos con alegría al encuentro del Señor”.
Encuentro del Papa con las monjas de Montefalco / Crédito: Vatican Media“Un momento de gran familiaridad”. Así describió la abadesa María Cristina Daguati, del convento agustino en Montefalco, la visita del Papa León XIV este jueves.
Después de visitar la tumba de San Francisco en Asís y reunirse con los obispos italianos, el Papa viajó a la ciudad italiana de Montefalco para celebrar Misa en el monasterio de las monjas agustinas, erigido en el siglo XIII y uno de los centros espirituales más antiguos y significativos de la región de Umbría.
El Papa llegó en helicóptero a esta ciudad, conocida por su arquitectura medieval, y aterrizó en el campo deportivo, donde fue recibido por el alcalde Alfredo Gentili y el teniente alcalde Daniele Morici.
A las puertas del monasterio —donde actualmente viven 13 monjas— se agolparon los vecinos de esta pequeña región de Perugia que esperaban su llegada con gran expectación.
“Lo conocemos desde hace años; fue un momento de familiaridad. Tiene una personalidad muy tranquila”, detalló la Madre María Cristina en declaraciones a Vatican News.
León XIV ya había estado en el convento cuando ejercía como superior de la Orden de San Agustín y, este 20 de noviembre, regresó como Papa, convirtiéndose en el primer Pontífice en hacerlo.
Este convento está intrínsecamente ligado a la figura de Santa Clara de Montefalco (1268-1308), también conocida como Santa Chiara della Croce (Santa Clara de la Cruz), una mística agustina cuya vida contemplativa dejó una huella profunda en la tradición espiritual de la Iglesia Católica.
“Es una gran amistad, porque obviamente lo conocemos desde hace muchos años, así que diría que todo se desarrolló en un ambiente de gran familiaridad”, precisó la abadesa.
El Papa conversó con las monjas agustinas, luego celebró Misa y compartió con ellas el almuerzo. Para las religiosas, fue “un día muy sencillo” con “un hombre encantador y afable” con una “personalidad tranquilizadora”.
“El Papa León XIV trae consigo una gran atmósfera de oración. Así que no es que nos haya incomodado demasiado, fue realmente hermoso”, agregó Daguati.
Antes del almuerzo, el Papa celebró Misa en la iglesia del convento, construida en el siglo XVII y diseñada por el arquitecto peruano Valentino Martelli.
Antes de regresar al Vaticano, las monjas entregaron al Papa el calendario de 2026 titulado “Hacia una paz desarmada y desarmante”, con textos de sus discursos y homilías y de San Agustín.
null / Nuestra Señora de la Presentación del Quinche, 21 de noviembre / ACI Prensa“María no protagonizó nada, ‘discipuleó’ toda su vida. La primera discípula de su Hijo y tenía consciencia de que todo lo que ella había traído al mundo era pura gratuidad de Dios, consciencia de gratuidad”, afirmó el Papa Francisco en su encuentro con los sacerdotes y religiosos en Ecuador durante su visita al Santuario de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche en julio de 2015.
La fiesta de la Virgen del Quinche, Patrona del Ecuador, se celebra el 21 de noviembre y sus devotos la llaman cariñosamente “la Pequeñita”. Algunas tradiciones refieren que a fines del siglo XVI la Virgen María se apareció a unos indios en una cueva y les prometió liberarlos de los osos que devoraban a los niños.
Por otro lado, el artista Don Diego de Robles talló una hermosa escultura de madera de la Virgen María con el niño en brazos y como los que se la habían solicitado no le pagaron, decidió dársela a los indios oyacachis, a cambio de unos tablones de cedro fino para sus trabajos.
Los caciques quedaron asombrados cuando vieron la imagen mariana porque reconocieron en ella los rasgos de la Señora que se les apareció en la cueva. Por quince años la imagen estuvo al cuidado de los indios, hasta que en 1604 el Obispo ordenó que se trasladara al pueblo del Quinche.
La imagen mide 62 centímetros de alto y lleva hermosos ropajes. El rostro del niño Jesús evoca las facciones de los pequeños mestizos del lugar. El color de la Virgen es síntesis del alma del inca y del español. Fue coronada canónicamente en 1943 y su templo actual fue declarado Santuario Nacional en 1985.
En honor de la Virgen del Quinche se han entonado cantos en quechua, castellano, jíbaro y otros dialectos de la región. Muchos de ellos se cantan desde hace varios siglos. En el mes de noviembre, miles de devotos emprenden una caminata hasta el Santuario para agradecerle a la Madre de Dios o pedirle un favor especial.
Quinche proviene del quechua “Quin” que significa sol y “Chi” que quiere decir monte. Antes de la llegada de los españoles en aquella región estaba ubicado uno de los principales templos dedicados al “dios sol”.
null / Presentación de la Virgen María, 21 de noviembre / ACI PrensaCada 21 de noviembre la Iglesia celebra la memoria de la Presentación de la Santísima Virgen María. En esta fecha se recuerda el episodio, recogido por la tradición, según el cual María fue llevada a los tres años al templo de Jerusalén por sus padres, San Joaquín y Santa Ana, para ser introducida en la fe del pueblo de Israel.
Allí, en el templo, sería recibida por el Sumo Sacerdote junto a otras doncellas. De esta manera, María, aprendería desde pequeña el valor y el sentido de las promesas de Dios, especialmente sobre la llegada del Mesías.
La celebración de la Presentación de la Virgen evoca la consagración que María hizo de sí misma a Dios, una entrega prefigurada por su concepción inmaculada y que se va realizando a lo largo de su vida, día a día, en sintonía con los designios del Espíritu Santo. Por eso, decimos de María que es “la llena de Gracia”.
El origen de esta celebración se remonta a la dedicación, en el año 543, de la iglesia de Santa María la Nueva, santuario ubicado muy cerca del Templo de Jerusalén.
Este acontecimiento histórico fortalece la convicción de que en el siglo VI ya se celebraba la ‘Presentación de la Virgen’ en la Iglesia de Oriente; aunque sería recién en 1372 que el Papa Gregorio XI (p. 1370-1378) empezaría a celebrarla en Avignon (Francia) cada 21 de noviembre. Posteriormente, el Papa Sixto V (p. 1585-1590) extendió la festividad a toda la Iglesia, incorporándola al calendario litúrgico romano.
En 1953, el Papa Pío XII instituyó el día 21 de noviembre como la “Jornada Pro Orantibus” (Jornada ‘por aquellos que oran’), en honor a las comunidades religiosas de clausura. Es decir, todos los cristianos están invitados a orar por las personas que dedican su vida precisamente a la oración.
Décadas después, en el año 2014, el Papa Francisco recordó que este día debería ser “una ocasión oportuna para agradecer al Señor por el don de tantas personas que, en los monasterios y en las ermitas, se dedican a Dios en la oración y en el silencio activo, reconociéndole aquella primacía que sólo a Él le corresponde”.
Todo cristiano debe pedir en oración y agradecer a Dios por las vocaciones de clausura, poco conocidas y muchas veces olvidadas. También debe hacerlo por aquellos que rezan por las intenciones de quienes forman parte de la Iglesia peregrinante en este mundo y por las almas del purgatorio.
null / Beata Anna Kolesárová, 20 de noviembre / ACI PrensaCada 20 de noviembre la Iglesia conmemora a la Beata Anna Kolesárová, joven laica nacida en Vysoká nad Uhom, Michalovce, Checoslovaquia (hoy Eslovaquia), en 1928. Anna es patrona de la juventud, de las víctimas de las agresiones sexuales y de los abusos de todo tipo. Ha sido nombrada “Mártir de la Castidad”.
Anna creció en el seno de una familia católica en la que le inculcaron la piedad y el cuidado del espíritu, especialmente a través de la comunión frecuente. Su vida fue muy breve -fue asesinada a los 16 años-, pero, al mismo tiempo, llena de intensidad espiritual, pureza y mansedumbre. Así lo evidencian los numerosos testimonios recogidos para llevar adelante la causa de su beatificación.
Anna fue la menor de los hijos de la familia. Sus hermanos mayores fueron María, su media hermana, y Michal, su hermano. Los Kolesárová llevaban una vida sencilla y modesta, dedicada a las labores del campo.
Lamentablemente, a los 10 años, Anna perdió a su madre y con eso recayeron sobre ella las responsabilidades del cuidado de la casa. Anna, sin embargo, reservaría siempre su mejor tiempo para Dios: la pequeña niña adoptó la bella costumbre de ir todos los días a misa con sus amigos después de haber terminado los quehaceres del hogar.
En el otoño de 1944, durante la cruenta campaña en el frente de Europa oriental, en los días de la Segunda Guerra, el pueblo de Michalovce se convirtió en uno de los escenarios de la confrontación, por lo que los granjeros locales se vieron obligados a convertir los sótanos de sus casas en refugios debido a los intensos bombardeos.
El 22 de noviembre de ese mismo año, una columna del Ejército Rojo (nombre oficial del ejército de la desaparecida Unión Soviética) ingresó al pueblo de Anna. Jan, su padre, y sus hermanos se encontraban escondidos en el sótano de su casa, cuando de pronto un soldado soviético en estado de ebriedad irrumpió en la propiedad con dirección a la cocina.
Después de que el militar hiciera un recorrido por las habitaciones, encontró escondida a la familia. Fue entonces que el padre de Anna, intentando que la situación no se saliera de control, le pidió a la jovencita que le acerque algo de agua y comida al soldado. Este, lejos de reconocer el ofrecimiento como un gesto amistoso, reaccionó de manera violenta y deshonesta: se abalanzó contra Anna con la intención de ultrajarla.
Ella, por consejo de sus vecinas, estaba vestida de negro, tal y como se le recomendaba a todas las mujeres, de manera que pudieran evitar los desmanes de la soldadesca invasora. No obstante, la medida de poco le sirvió. En medio del forcejeo que se había producido, Anna logró zafarse de los brazos de su agresor, pero éste, sintiéndose rechazado, la persiguió hasta el sótano -rifle en mano- y la asesinó de dos disparos. Uno le cayó en el rostro y el otro en el pecho. Delante de la cruel escena quedaron de pie, impotentes, su padre y su hermano.
En su agonía, Anna, sujeta en los brazos de su padre, alcanzó a decir: “Adiós papá... ¡Jesús, María y José!”. Un segundo después, expiró en paz. Unas horas antes, Anna había asistido a misa, se había confesado y había recibido la Eucaristía.
El proceso de beatificación de Anna Kolesárová fue abierto en 2004, año en el que se le declaró “Sierva de Dios”. Dicho proceso terminó en marzo de 2018, cuando el Papa Francisco afirmó que Anna había muerto "in defensum castitatis" (“En defensa de la castidad”), es decir, en condición de “mártir de la virginidad”.
Anna Kolesárová fue beatificada el 1 de septiembre de 2018 en su natal Slovakia. Alrededor de 30 mil personas asistieron a la ceremonia.
El Papa saluda a los fieles en la plaza de San Pedro / Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News, Nov 19, 2025 / 04:32 am (CNA).
León XIV continuó con el ciclo de catequesis sobre la relación entre la Resurrección de Cristo y los desafíos del mundo actual.
null / San Odón, 19 de noviembre / ACI Prensa, Nov 19, 2025 / 00:01 am (CNA).
San Odón de Cluny fue un monje francés nacido alrededor del año 879, conocido por ser el segundo abad de Cluny (Borgoña, Francia), el más célebre monasterio de su tiempo; así como por haber tenido bajo su dirección a más de mil monjes, a lo largo de su vida, en diversos monasterios de Francia e Italia.
La Piedad, obra de Miguel Ángel Buonarroti, en la Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano). / Crédito: Jörg Bittner Unna vía Wikimedia Commons (CC BY 3.0),, Nov 18, 2025 / 03:11 am (CNA).
El experto presentó hace unos días el nuevo documento junto al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
Imagen referencial de un calendario, el big bang, notas musicales / Crédito: Kwangmoozaa, Sakkmesterke, Buchkiste / Canva, Nov 17, 2025 / 20:01 pm (CNA).
La Iglesia Católica ha sido protagonista de avances científicos, culturales y sociales que hoy forman parte de la vida cotidiana.
Arzobispo consagra la réplica de la Capilla de las Apariciones de la Virgen de Fátima en Panamá, el sábado 15 de noviembre en el barrio de Clayton. / Crédito: Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá., Nov 16, 2025 / 20:05 pm (CNA).
El Arzobispo de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa, presidió la Misa de bendición y consagración de la réplica de la Capilla de la Apariciones de la Virgen de Fátima, concelebrada por el P. Carlos Cabecinhas, rector del Santuario de Fátima en Portugal.
El Papa León XIV bendice un bebé en el Vaticano. / Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News., Nov 16, 2025 / 00:33 am (CNA).
Hoy la Iglesia Católica celebra la Jornada Mundial de los Pobres, la primera del pontificado del Papa León XIV. Esta fecha fue instituida por el Papa Francisco el 21 de noviembre de 2016, al concluir el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
El presidente Donald Trump firma una orden ejecutiva relacionada con la acogida familiar el 13 de noviembre de 2025. / Crédito: Alliance Defending Freedom., Nov 15, 2025 / 20:02 pm (CNA).
La orden ejecutiva emitida el 13 de noviembre declara que la administración Trump está "dedicada a empoderar a madres y padres para que críen a sus hijos en hogares seguros y afectuosos"
null / San Alberto Magno, 15 de noviembre / ACI Prensa, Nov 15, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 15 de noviembre la Iglesia Católica celebra a San Alberto Magno, Doctor de la Iglesia y patrono de los estudiantes de ciencias naturales. Alberto ‘Magno’ fue una de las figuras centrales de la cultura medieval, reconocido y admirado por numerosas razones entre las que resalta su amor por el saber y el conocimiento.
null / San José Pignatelli, 14 de noviembre / ACI Prensa, Nov 14, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 14 de noviembre, la Iglesia Católica celebra a San José María Pignatelli, jesuita español nacido en Zaragoza (España) en 1737.
null / Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, 9 de noviembre / ACI Prensa, Nov 9, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 9 de noviembre, la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, la primera Basílica en ser construida en la ciudad de Roma, mucho antes que la Basílica de San Pedro.
El Papa León XIV aseguró este lunes que el amor de Cristo resucitado “ha transfigurado la muerte” y “de enemiga la ha convertido en hermana” / Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News, Nov 3, 2025 / 05:53 am (CNA).
"No estamos tristes como quienes carecen de esperanza, porque incluso la muerte más trágica no puede impedir a nuestro Señor acoger entre sus brazos nuestra alma", aseguró el Papa
null / Imagen referencial / Crédito: Pixabay, Nov 2, 2025 / 06:19 am (CNA).
Muchos católicos quizá no sepan que pueden obtener no una, sino ocho indulgencias plenarias por las almas difuntas en la primera semana de noviembre.
null / Conmemoración de todos los Fieles Difuntos, 2 de noviembre / ACI Prensa, Nov 2, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 2 de noviembre, la Iglesia Católica conmemora a todos los fieles difuntos. Es decir, a todos aquellos que han muerto, y que debieron comparecer ante Dios, su misericordia y su justicia. Recordamos a nuestros antepasados, amigos y familiares que nos han dejado, y para quienes abrigamos la esperanza del reencuentro definitivo con Dios.
El Papa León XIV se dirige a los miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe. / Crédito: Vatican Media., Oct 31, 2025 / 06:17 am (CNA).
Ofrecemos el texto completo del menaje dirigido por León XIV a peregrinos miembros de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe el viernes 31 de octubre de 2025.
El Papa León XIV se dirige a representantes de universidades católicas de Hispanoamérica. / crédito: Vatican Media., Oct 31, 2025 / 06:06 am (CNA).
León XIV afirmó que la universidad católica es expresión del amor de Dios por los hombres en un mensaje a peregrinos provenientes de estas instituciones en Hispanoamérica.
null / San Quintín, 31 de octubre / ACI Prensa, Oct 31, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 31 de octubre la Iglesia Católica recuerda a San Quintín, mártir, nacido en la antigua Roma, aunque no hay certeza ni sobre el año ni el lugar exacto donde nació. Sí la hay sobre el año de su muerte: 287 d.C.
El Papa en la Audiencia General / Crédito: captura de pantalla Vatican Media, Oct 29, 2025 / 04:21 am (CNA).
Lea aquí el texto de la Audiencia General del Papa León XIV dedicada al diálogo interreligioso
El Papa firmó ayer la carta apostólica, antes de la misa que iniciaba el Jubileo de la Educación / Crédito: Vatican Media, Oct 28, 2025 / 07:06 am (CNA).
El Papa hace un llamado a las instituciones educativas católicas, que comprenden más de 231.000 centros en 171 países y atienden a 72 millones de estudiantes.
null / San Frutos, Santa Engracia y San Valentín, 25 de octubre / ACI Prensa, Oct 25, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 25 de octubre la Iglesia Católica recuerda a San Frutos, Santa Engracia y San Valentín, tres hermanos de Segovia (España), que vivieron como eremitas entre los siglos VII y VIII, en tiempos en los que la península hispánica estaba bajo el dominio de los visigodos.
, Oct 19, 2025 / 04:45 am (CNA).
Durante la canonización de los primeros santos venezolanos —el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles—, el Papa alertó de que en un mundo sin fe la libertad “sería derrotada por la muerte”
Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y la Hermana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez. / null, Oct 19, 2025 / 03:55 am (CNA).
Estas son las biografías de los 7 nuevos santos que canonizó el Papa León XIV este domingo: la Hermana María Troncatti, la Hermana Vicenta María Poloni, José Gregorio Hernández, Bartolo Longo, Mons. Ignacio Maloyan, Pedro To Rot y la Hermana María del Monte Carmelo Rendiles Martínez
, Oct 19, 2025 / 03:37 am (CNA).
El Papa León XIV canoniza hoy a José Gregorio Hernández y a la Madre Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos. Miles de peregrinos han llegado hasta la Plaza de San Pedro para celebrarlo con fe y gratitud.
Imagen referencial de una familia / Crédito: Zoteva/Shutterstock., Oct 17, 2025 / 05:24 am (CNA).
La Comisión Europea ha propuesto eliminar las restricciones de edad que impiden a los menores cambiar legalmente de género.
Crucifijo (Imagen referencial) / Foto: Pixabay (Dominio Público), Oct 17, 2025 / 02:28 am (CNA).
Investigan los hechos previos al suicidio de una alumna de un colegio católico en la ciudad de Sevilla (España), que podría haber sufrido acoso escolar sin que se activaran medidas.
Afiche Domund 2025. / Crédito: OMP España., Oct 17, 2025 / 01:25 am (CNA).
Este 19 de octubre es el Domingo Mundial de las Misiones. Aquí algunas respuestas a las preguntas más frecuentes sobre esta gran colecta universal que permite propagar la fe.
, Oct 16, 2025 / 05:52 am (CNA).
El Vaticano no ofrece cifras específicas, pero da voz en su último informe a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia
Estatua de Nuestra Señora de Guadalupe dentro de las instalaciones del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG) en Ciudad de México. / Crédito: David Ramos/ACI Prensa., Oct 16, 2025 / 05:19 am (CNA).
La veterana líder provida Ingrid Meyer subraya el compromiso de la comunidad hispana en los EE.UU. donde abre puertas de la mano de la Virgen de Guadalupe.
El Papa León XIV saluda a los peregrinos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, este miércoles 15 de octubre antes del inicio de su Audiencia General. / Crédito: Captura de video/Vatican Media., Oct 15, 2025 / 03:47 am (CNA).
Ante una multitud de unos 50.000 peregrinos en su Audiencia General, el Papa León XIV aseguró que Jesús “es la fuente que sacia nuestra sed ardiente, la sed infinita de plenitud que el Espíritu Santo infunde en nuestro corazón”. Aquí el texto completo.
null / Novena a San Antonio María Claret / ACI Prensa, Oct 15, 2025 / 00:29 am (CNA).
Cada 15 de octubre se inicia la novena a San Antonio María Claret, santo español fundador de los Claretianos y las misioneras claretianas, que sirvió también como Arzobispo en Cuba, donde defendió a los indígenas y a los esclavos.
null / San Carlo Acutis, 12 de octubre / ACI Prensa, Oct 12, 2025 / 00:01 am (CNA).
Hoy celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’. Han pasado solo unas cuantas semanas desde que fue canonizado –la ceremonia de canonización fue el pasado 7 de septiembre– y hoy tenemos la inmensa alegría de poderlo celebrar por primera vez en el día de su festividad, tal y como lo manda la Iglesia.
null / Papa San Juan XXIII, 11 de octubre / ACI Prensa, Oct 11, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 11 de octubre, la Iglesia celebra al Papa San Juan XXIII, hombre excepcional, una de las figuras más importantes del siglo XX y símbolo de una Iglesia que sale al encuentro del hombre moderno para recordarle que Dios, desde la eternidad, lo sigue invitando a compartir su vida, a alcanzar la plenitud y dar frutos de santidad.
José Castro, presidente de Enraizados. / Crédito: Enraizados., Oct 10, 2025 / 06:18 am (CNA).
Enraizados mantiene el acto en el Congreso en el que participa un obispo ante informaciones sobre su cancelación sin comunicación oficial.
null / San Cosme y San Damián, 26 de septiembre / ACI Prensa, Sep 26, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 26 de septiembre se celebra a los mártires San Cosme y San Damián, los hermanos gemelos dedicados a la medicina que murieron martirizados durante la persecución del emperador Diocleciano, en el siglo III.
El Papa León XIV y el exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger. / Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News y Gage Skidmore (CC BY-SA 3.0)., Sep 25, 2025 / 05:52 am (CNA).
El actor estadounidense Arnold Schwarzenegger estará presente en el congreso “Elevar la esperanza por la Justicia Climática” que presidirá el Papa León XIV en Castel Gandolfo.
null / San Carlos de Sezze, 25 de septiembre / ACI Prensa, Sep 25, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 25 de septiembre la Iglesia celebra a San Carlos de Sezze, fraile franciscano nacido en Italia, uno de los más grandes exponentes de la poesía y la mística del siglo XVII.
null / Novena a los Ángeles Custodios / ACI Prensa, Sep 23, 2025 / 00:28 am (CNA).
Cada 23 de septiembre iniciamos la novena a los ángeles custodios o ángeles de la guarda, los seres espirituales que nos acompañan en la vida cotidiana, y a quienes podemos acudir pidiendo su intercesión.
null / San Pío de Pietrelcina, 23 de septiembre / ACI Prensa, Sep 23, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 23 de septiembre la Iglesia Católica celebra a San Pio de Pietrelcina (1887-1968), a quien afectuosamente el mundo llama ‘Padre Pio’.
, Sep 21, 2025 / 04:50 am (CNA).
León XIV advirtió que no se puede servir a Dios y a la riqueza al tiempo que pidió oraciones para que los políticos no transformen el capital en “armas que destruyen a la gente”
null / San Andrés Kim y compañeros mártires, 20 de septiembre / ACI Prensa, Sep 20, 2025 / 00:01 am (CNA).
Cada 20 de septiembre la Iglesia celebra a San Andrés Kim, primer sacerdote católico coreano, martirizado a causa de la fe en 1846.
Basílica de San Pedro en el Vaticano. / Crédito: Daniel Ibáñez / EWTN News., Sep 13, 2025 / 07:31 am (CNA).
El Papa León XIV aprobó algunas modificaciones a las normas de los trabajadores del Vaticano para alentar la inclusión de personas con discapacidad, modificaciones que entran en vigor inmediatamente.
El Papa León XIV saluda a los 130 teólogos que recibió este 13 de septiembre en el Vaticano. / Crédito: Vatican Media., Sep 13, 2025 / 06:45 am (CNA).
En la mañana de este 13 de septiembre, desde la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, el Santo Padre exhortó a los teólogos a cultivar una “teología sapiencial” que sea capaz de dar respuesta a los retos digitales de nuestra era
null / Fiesta del Santísimo Nombre de María / ACI Prensa, Sep 12, 2025 / 00:01 am (CNA).
Su santo nombre, como nos lo recordaba el Papa Benedicto XVI en 2009, “está totalmente unido a su Hijo, a Cristo, y… nos da valentía para seguir adelante”, en un mundo que anda sumido “en las tinieblas y en los sufrimientos”. En ese mundo, el nombre de María nos mueve a la contemplación del “rostro de la Madre”.
Agentes de policía se encuentran en el lugar de los hechos en la escuela secundaria Evergreen High School, donde se produjo un tiroteo ese mismo día, en Evergreen, Colorado (Estados Unidos), el 10 de septiembre de 2025. Un tiroteo en la escuela secundaria Evergreen High School, Colorado, dejó a tres estudiantes gravemente heridos, incluido el presunto tirador. Las autoridades afirman que ya no existe una amenaza activa. / Crédito: CHET STRANGE/AFP vía Getty Images., Sep 11, 2025 / 05:24 am (CNA).
Al menos tres adolescentes, incluido el presunto atacante, se encuentran en estado crítico tras un tiroteo en la escuela secundaria Evergreen High School en el condado de Jefferson, Colorado (Estados Unidos), el miércoles 10 de septiembre.