Ártículos Más Recientes

10:37 p.m.
Bloch-Sermon_On_The_Mount

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
_”Verbum Spei”_
_”Palabra de Esperanza”_
https://m.facebook.com/ParroquiaSanPabloAcala/
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
*7° Lunes de Pascua*
*El Evangelio de hoy*
*Juan 17, 1-11*

En aquel tiempo, Jesús levantó los ojos al cielo y dijo: “Padre, ha llegado la hora. Glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo también te glorifique, y por el poder que le diste sobre toda la humanidad, dé la vida eterna a cuantos le has confiado. La vida eterna consiste en que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien tú has enviado.
Yo te he glorificado sobre la tierra, llevando a cabo la obra que me encomendaste. Ahora, Padre, glorifícame en ti con la gloria que tenía, antes de que el mundo existiera.
He manifestado tu nombre a los hombres que tú tomaste del mundo y me diste. Eran tuyos y tú me los diste. Ellos han cumplido tu palabra y ahora conocen que todo lo que me has dado viene de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste; ellos las han recibido y ahora reconocen que yo salí de ti y creen que tú me has enviado.
Te pido por ellos; no te pido por el mundo, sino por éstos, que tú me diste, porque son tuyos. Todo lo mío es tuyo y todo lo tuyo es mío. Yo he sido glorificado en ellos. Ya no estaré más en el mundo, pues voy a ti; pero ellos se quedan en el mundo”.

*Reflexión*
A lo largo de nuestro día, es increíble la cantidad de información que podemos recibir. La radio, la TV, los periódicos, la Internet, nuestras relaciones de trabajo o escolares buscan convencernos de actitudes, necesidades, acontecimientos.
Muchas veces no importa la fuerza del argumento sino la fuente de la que provino: “es que lo dijo fulano” o “es que lo leí en tal libro, periódico” o “es que lo dijo el maestro o el jefe de la oficina”. Hoy Jesús en el evangelio nos dice: “Yo les he comunicado las palabras que me diste”. Es decir, la palabra escrita en la Biblia no tiene la autoridad del editor, sino la autoridad de Dios. Por eso en la liturgia, cuando se proclama la palabra se dice, sin importar quien la escribió (Isaías, Mateo, Pedro, Pablo): “Palabra de Dios”.
Sin embargo, todavía hay quienes la discuten, la ponen en duda, la comparan con otros “autores”, y finalmente quienes, el hecho de que sea “palabra de Dios”, les tiene sin cuidado. No olvidemos que la “Revelación” no solamente busca informarnos el pensamiento de Dios, sino instruirnos y ayudarnos para que nuestra vida alcance la plenitud. En definitiva, busca convencernos que sólo en Dios está la verdadera felicidad. Pidamos al Espíritu Santo que venga a nuestro corazón y nos convenza de la importancia de tomar en serio la Palabra de Dios.
(Evangelización Activa)

*Oración*
Señor Jesús, dame tu gracia y lléname de tu Espíritu Santo para que con valentía y entusiasmo lleve el anuncio de tu Palabra a todos aquellos qu no te conocen, para que por mi medio, tu Hijo sea conocido de todos y amados por ellos. Amén.

*Acción*
Hoy revisaré en cuáles de mis responsabilidades diarias no estoy dando el cien por ciento de mi capacidad, y veré la manera de hacerlo como testimonio de mi vida cristiana.
🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹
_”Nuntium Verbi Dei”_
_“Mensaje de la palabra de Dios”_
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸



Source: https://www.spreaker.com/user/fraynelson/estudio-sobre-la-ciencia-de-cristo ESTUDIO SOBRE LA CIENCIA DE CRISTO Dos preguntas centran nuestro estudio: (i) “Quid scitur a Christo?” (qué es lo que Cristo sabía), y (ii) “Quomodo scit Christus id quod scit?” (de qué modo sabía lo que sabía). Nos apoyamos en una serie de proposiciones emanadas de la Comisión Teológica Internacional (1985). CÓMO SABÍA CRISTO LO QUE SABÍA * Según el Concilio de Calcedonia, en Jesucristo hay dos naturalezas y una sola persona divina, que no producen división ni confusión en la única persona divina. Pero, si solo hay un sujeto ¿cómo explicar el distinto saber ya sea humano o sea divino? * Hay 3 principales diferencias entre el saber de la naturaleza humana y el de la naturaleza divina. (i) El saber humano es progresivo, mientras que el saber divino es intuitivo e instantáneo. (ii) El humano está sujeto a la ignorancia y al error, mientras que el divino no. (iii) El humano empieza a partir de los sentidos, pero el divino no. El ser humano es un SER EN PROCESO. Yo soy y estoy siendo. Cuando con la imaginación vemos al Cristo que está siendo, ese Cristo que está siendo no es aun el Cristo real y completo en su naturaleza humana. (i) Hablar del saber de Cristo concentrados solo en un momento de su vida no supone alcanzar el auténtico Cristo, que solo se dará al final de su existencia. (ii) El verbo saber solo puede entenderse de una manera completa cuando Cristo ha resucitado. La pregunta sobre qué sabe el Resucitado es la pregunta completa sobre lo que sabe Jesús. (iii) El ser humano solo da respuesta de su ser cuando termina todo el arco de su existencia corporal. QUÉ SABÍA CRISTO * Conviene recordar sobre la historicidad de los evangelios, que la transmisión del mensaje evangélico se realiza en tres fases: apostólica, comunitaria y textual. Estas fases nos obligan a reconocer que hay verdad sustancial. PROPOSICIÓN PRIMERA: La vida de Jesús testifica la conciencia de su relación filial al Padre … Tenía conciencia de ser el Hijo único de Dios y, en este sentido, de ser, él mismo, Dios. Cristo tiene conciencia de ser Dios, pero a la vez es el único que nos revela cómo es Dios a través de Jesús. Cristo sabe de su relación al Padre. Cristo toma el lugar de Dios. Cristo toma su autoridad de su relación a Dios. PROPOSICIÓN SEGUNDA: “Jesús conocía el fin de su misión: anunciar el Reino de Dios y hacerlo presente en su persona, sus actos y sus palabras, para que el mundo sea reconciliado con Dios y renovado … se sabía enviado por el Padre para servir y para dar su vida «por la muchedumbre» (Mc 14, 24). Lo fundamental de la misión de Cristo era conocido por Él mismo. Jesús no obra por cuenta propia. Tiene una conciencia perfecta de su filiación con el Padre. La misión de Cristo implica: (a) que su misión proviene de su unión con el Padre y no con las circunstancias y (b) que en esa misión se revela quién es el Padre. Cristo sabe de su preexistencia. PROPOSICIÓN TERCERA: “Para realizar su misión salvífica, Jesús ha querido reunir a los hombres en orden al Reino y … es, por tanto, necesario decir que Jesús ha querido fundar la Iglesia. No vale, pues, la conocida acusación: Cristo quería el Reino y vino la Iglesia. El hecho de que el aspecto institucional de la Iglesia se pueda corromper no quiere decir que se tenga que corromper. PROPOSICIÓN CUARTA: “La conciencia que tiene Cristo de ser enviado por el Padre para la salvación del mundo y para la convocación de todos los hombres en el pueblo de Dios implica, misteriosamente, el amor de todos los hombres…." El amor de Cristo no es genérico. Cristo ama a cada uno como si fuera el único que existiera.


Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.