Ártículos Más Recientes



7 de marzo de 2019.- (Vatican News / Camino Católico) La reflexión del Papa Francisco esta mañana en la homilía de la Misa en Casa Santa Marta comienza a partir de la Primera lectura de hoy, tomada del Libro de Deuteronomio (Dt 30: 15-20). Se trata de una parte del discurso que Moisés hace al pueblo para prepararlo para ingresar a la Tierra Prometida, colocándolo frente a un desafío que es también la elección entre la vida y la muerte. "Es un llamado a nuestra libertad", explica el Papa, centrándose en particular en tres palabras clave de Moisés: si "tu corazón da marcha atrás", "si no escuchas" y "si te dejas arrastrar hacia postrarte ante otros dioses". “La idolatría es una actitud del corazón, cuando preferimos algo porque es más cómodo para nosotros y no para el Señor porque nos hemos olvidado del Señor. Al comienzo de la Cuaresma, nos hará bien a todos pedir la gracia de conservar nuestra memoria, preservar la memoria de todo lo que el Señor ha hecho en mi vida: cómo me ha querido, cómo me ha amado. Y a partir de ese recuerdo, seguir adelante. Y también nos hará bien repetir continuamente el consejo de Pablo a Timoteo, su amado discípulo: "Recuerda a Jesucristo resucitado de entre los muertos". Repito: "Recuerda a Jesucristo resucitado", recuerda a Jesús, Jesús que me ha acompañado hasta ahora y que me acompañará hasta el momento en que debo comparecer ante él glorioso. Que el Señor nos dé esta gracia para conservar la memoria”.




Fuente: https://www.spreaker.com/user/fraynelson/tres El ministerio de los profetas en la Antigua Alianza 1. Los profetas son los grandes y leales amigos de Dios. 2. Su relación íntima con el Señor les lleva a tomar una mirada que se aproxima a la mirada de Dios. Su gran pregunta frente a los acontecimientos humanos es: ¿Cómo quedan los intereses de Dios aquí? 3. La mirada de los profetas reconoce que lo que no tenga cimiento en Dios, no importa qué tan ostentoso sea, caerá al final. Su palabra a menudo debe denunciar, y esto los hace personas fastidiosas. Es prácticamente una norma que serán perseguidos. 4. Los profetas también anuncian: el querer de Dios, su voluntad de salvación, el camino que lleva a la amistad con Él. 5. Ese futuro significa finalmente una sola cosa: que Dios reine. Por ello los profetas anuncian el Reino de Dios, que solo podrá darse por el ministerio del Mesías de Dios.




Fuente: https://www.spreaker.com/user/fraynelson/dos_2 Sentido y propósito de la Ley de Moisés 1. La Ley--la Torah, para ser más precisos--es una historia, la historia de la ALIANZA entre Dios y su pueblo. 2. La Alianza es fruto del AMOR compasivo de Dios que ha rescatado a su pueblo, y que le da NORMAS para preservar la libertad que le ha dado, de modo que no recaiga en idolatría. 3. Las normas pueden clasificarse en dos grandes grupos: hay unas que tienen un valor más permanente; son aquellas que conectan con la LEY NATURAL que ya está y nos habla en nuestra conciencia. Las que tienen un valor más temporal tienen un PROPÓSITO PEDAGÓGICO, sobre todo a través de rituales, o de prohibiciones, que infunden el sentido del misterio. 4. En la Biblia, el misterio no es algo imposible de conocer sino algo infinito de conocer.


Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.