Ártículos Más Recientes



* Nos centraremos en este Taller en la persona y la predicación de Jesucristo y empezaremos por tratar el tema de cuál era el Reino de Dios que esperaban los judíos. * Notemos que el Reino de Dios era el punto central de la predicación de Jesús, sin embargo los conceptos que los judíos y Cristo tenían del Reino eran diferentes. * Hay tres palabras que resumen siglos de lucha: seguridad, prosperidad y fecundidad. * Para llegar a captar en qué consistía el Reino de Dios para los judíos vayámonos a los orígenes y usaremos tres escenas: (1) EL ÉXODO (i) Tras un periodo de escasez el pueblo de Israel emigra a Egipto y es allí donde encontramos la primera confrontación entre el Reino de Dios y los reinos de otros dioses. Es la historia de una batalla entre dioses. (ii) El tema fundamental no es tanto económico como el averiguar quién es el rey que sí reina. Yahveh es el Dios que reina. Por primera vez encontramos en el libro del Éxodo el Reino de Dios y a Dios reinando: esta es la primera escena. (2) ENTRADA EN LA TIERRA PROMETIDA (i) Mientras que en la primera escena vemos la salida del pueblo hacia la tierra prometida en la segunda encontramos la llegada a esa tierra en dos versiones: libro de Josué y el de los Jueces. (ii) Mientras que la religión egipcia se basa en el culto a la muerte, en cambio para los filisteos, habitantes de Canaan, se trata de exprimir la vida al máximo. La promesa de los Baales era conseguir la seguridad, la prosperidad y la fecundidad a un alto precio. (ii) Características de la religión de los Baales: - Los sacrificios humanos y de animales garantizaban la seguridad. - La mezcla entre sexo y religión les proporcionaba la fecundidad. - Las estelas, piedad sagradas donde se ofrecían sacrificios. (iv) Josué les cuestiona con qué dios se van a quedar. Prometen que con Yahveh, pero no lo cumplen (Jos.24). (3) REINADO DE DAVID EN JERUSALÉN. (i) Dios quiere que su pueblo sea seguro, prospero y fecundo, pero siempre que no sea a costa de ponerlo a Él en un segundo lugar. (ii) Surge David, el elegido de Dios, venerado como rey y profeta de Israel. - David fue hombre acrisolado en la fe. - David fue un enamorado de Dios. - Fue un hombre de periferias (iii) David demostró que se podía tener seguridad, prosperidad y fecundidad sin perder la fe única en Dios. * * * Más predicación en: http://fraynelson.com/blog ADEMÁS: Suscríbete gratuitamente a mi boletín diario de evangelización: http://fraynelson.com/suscripciones.html Página de los DOMINICOS en Colombia: http://opcolombia.org


10:46 a.m.


¡Ojalá quisieran tolerar un poco de locura de mi parte! De hecho, ya me toleran. Yo estoy celoso de ustedes con el celo de Dios, porque los he unido al único Esposo, Cristo, para presentarlos a él como una virgen pura. Pero temo que, así como la serpiente, con su astucia, sedujo a Eva, también ustedes se dejen corromper interiormente, apartándose de la sinceridad debida a Cristo. Si alguien viniera a predicarles otro Jesucristo, diferente del que nosotros hemos predicado, o si recibieran un Espíritu distinto del que han recibido, u otro Evangelio diverso del que han aceptado, ¡ciertamente lo tolerarían! Yo pienso, sin embargo, que no soy inferior a esos que se consideran "apóstoles por excelencia". Porque, aunque no soy más que un profano en cuanto a la elocuencia, no lo soy en cuanto al conocimiento; y esto lo he demostrado en todo y delante de todos. ¿Acaso procedí mal al anunciarles gratuitamente la Buena Noticia de Dios, humillándome a mí mismo para elevarlos a ustedes? Yo he despojado a otras Iglesias, aceptando su ayuda, para poder servirlos a ustedes. Y cuando estaba entre ustedes, aunque me encontré necesitado, no fui gravoso para nadie, porque los hermanos que habían venido de Macedonia me proveyeron de lo que necesitaba. Siempre evité serles una carga, y así lo haré siempre. Les aseguro por la verdad de Cristo que reside en mí, que yo no quiero perder este motivo de orgullo en la región de Acaya. ¿Será acaso porque no los amo? Dios lo sabe.

10:46 a.m.


Doy gracias al Señor de todo corazón, en la reunión y en la asamblea de los justos. Grandes son las obras del Señor: los que las aman desean comprenderlas. Su obra es esplendor y majestad, su justicia permanece para siempre. Él hizo portentos memorables, el Señor es bondadoso y compasivo. Las obras de sus manos son verdad y justicia; todos sus preceptos son indefectibles: están afianzados para siempre y establecidos con lealtad y rectitud.

10:46 a.m.


Jesús dijo a sus discípulos: Cuando oren, no hablen mucho, como hacen los paganos: ellos creen que por mucho hablar serán escuchados. No hagan como ellos, porque el Padre que está en el cielo sabe bien qué es lo que les hace falta, antes de que se lo pidan. Ustedes oren de esta manera: Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas, como nosotros perdonamos a los que nos han ofendido. No nos dejes caer en la tentación, sino líbranos del mal. Si perdonan sus faltas a los demás, el Padre que está en el cielo también los perdonará a ustedes. Pero si no perdonan a los demás, tampoco el Padre los perdonará a ustedes.

10:46 a.m.


"El Pan nuestro de cada día, dánosle hoy.» Estas palabras se pueden entender en sentido espiritual o en sentido literal: en la intención de Dios, las dos interpretaciones deben contribuir a nuestra salvación. Nuestro pan de vida es Cristo; este pan no es para todos, sino para nosotros. Así como decimos «Padre nuestro» porque es el Padre de los que tienen fe, así también llamamos a Cristo «nuestro pan» porque es el pan de los que forman su cuerpo. Es para obtener este pan que oramos todos los días; no quisiéramos... a causa de una falta grave... privarnos del pan del cielo, separarnos del cuerpo de Cristo, de él que ha proclamado: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo: el que come de este pan, vivirá eternamente. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo» (Jn 6,51)... El Señor nos ha alertado: «Si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros» (Jn 6,53). Pedimos, pues, todos los días recibir nuestro pan, es decir, a Cristo, para permanecer y vivir en Cristo, y no alejarnos, en absoluto, de su gracia y de su cuerpo. También podemos comprender esta petición de la siguiente manera: hemos renunciado al mundo; por la gracia de la fe hemos rechazado sus riquezas y seducciones; pedimos simplemente su alimento... El que comienza a ser discípulo de Cristo y renuncia a todo según la palabra del Maestro (Lc 14,33), debe pedir el alimento de cada día y no preocuparse de un largo plazo. El Señor ha dicho: «No os agobiéis por el mañana, porque el mañana traerá su propio agobio. A cada día le bastan sus disgustos» (Mt 6,34). El discípulo, pues, pide con razón su alimento de cada día, puesto que le está prohibido inquietarse por el día de mañana.

Hermanos Franciscanos

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.