👉¿Me invitas un cafecito ☕Lo puedes hacer aquí: 🔴Desde internet 🌐https://www.paypal.me/elpadresergio/usd 🎉 🔴Desde 🇲🇽 a la Tarjeta Banamex: 5204 1636 7943 7896 a nombre de Sergio Arguello 🔴Desde 🇺🇸 a la Tarjeta Bancoppel: 4169 1604 0479 6485 a nombre de Sergio Arguello 🙌🏼Si quieres ser Sacerdote o Religiosa mándame un whatsapp al: +5213334965612 o llena este formulario: 👉 https://goo.gl/YW7TL7 anímate a seguir al Señor 😇 verás que serás muy feliz!!! 🔶Para contrataciones de conferencias escribe a: https://goo.gl/Br2Qq4
[Santa Catalina, 4 de 5] - Catalina salió de su celda física, pero su corazón estaba siempre con Cristo. Desde el momento que dio ese paso, empiezan a suceder obras maravillosas y bellas en círculos cada vez más amplios. - "Nadie se acercó a ella, sin volverse mejor" Pio II. - El Papa Urbano V que estaba en Aviñón le dice a Catalina que desea que hable a los cardenales. Ella les habló de lo que estaba pasando en la Iglesia, del dolor que siente Cristo y al terminar Catalina, el Papa les dice que su hablar los avergüenza a todos ellos. - Cuando eligen al Papa Gregorio XI, elegido en Aviñon, este quería volver a Roma, pero no estaba seguro. Al final, persuadido por Catalina, vuelve a Roma, pero al poco tiempo muere. La nueva elección se hace en Roma, pero los cardenales franceses alegan que era una elección inválida y hacen nueva elección, con loq ue se inicia el Cisma de Occidente (1378). CATALINA MUJER - Nunca reclamó puestos eclesiásticos. - El poder no se conecta con lo organizativo, lo directivo, lo jerárquico. "Así como los pies llevan el cuerpo, el afecto lleva el alma". - El verdadero poder no es el cargo que ocupas. El verdadero poder en ti es en dónde está tu corazón. - El poder que hay en ti, no es el poder de la firma que tú estampas, el poder que hay en ti es el poder de quién ha firmado tu corazón. El verdadero poder consiste en conquistar el afecto, el interés, el gusto, el amor. - Tener más poder no es tener más visibilidad. - Catalina jamás aspiró al poder de jerarquía, utilizaba la expresión "yo quiero". Su "quiero" estaba lleno del amor de Dios, tenía demasiada verdad en sus palabras, demasiado amor en su corazón. Su "quiero" era muy poderoso. CATALINA INTERCESORA - Llevó una vida de intensísima oración. - A un condenado a muerte le platica algo de lo que está completamente convencida, que la muerte no es una desgracia, sino una puerta y detrás de la puerta hay lo uno quiere que haya, o Cristo o el infierno que uno escoge. - Muchas conversiones similares se repitieron gracias al poder y la unción especial de Dios, pues Catalina imploraba por días enteros por su conversión. - Semanas antes de morir se describe a sí misma como un cadáver que se mueve desde su casa hasta la Catedral de San Juan de Letrán, siempre intercediendo. - Orar con corazón de madre es pedir nueva vida en Cristo. CATALINA MAESTRA -No fue a ninguna escuela, pero recibió el don de leer y escribir: Sus escritos fueron: El Dialogo, Cartas, Oraciones y Meditaciones. - Existe la teoría de que Catalina dictó "El Dialogo" a sus secretarios, pero está claro que tenía un don especial para dirigir los corazones de las personas. Sus veinte discípulos más cercanos fueron enviados para la renovación de la Iglesia para que en distintos lugares trabajaran. - Lo más impresionante de ella como Doctora era que tenía un conocimiento detallado de sus discípulos, enseñándolos a que se conocieran a ellos mismos y cómo Dios estaba en sus vidas.(Doctrina del conocimiento de sí mismo). CATALINA DOMINICA - Catalina vivió al máximo el carisma dominico: Contemplar y llevar a los demás lo contemplado. - Amó de manera intensa a Santo Domingo de Guzmán. Dios le dijo que lo que hizo Domingo fue tomar para sí el oficio del Verbo. - Ha sido considerada como la expresión femenina del carisma dominicana. CATALINA OFRENDA - Una de sus últimas oraciones al llegar al final de su vida y viendo que ya nada podía hacer es cuando le ofrece a Cristo su corazón: “estrújalo, derrama mi sangre sobre la cara de tu Iglesia, pero límpiala.” - Muere el 29 de Abril de 1380 , la Iglesia continuaba dividida. - En este tiempo de cisma, la mayor parte de las comunidades religiosas se dividieron pero los Dominicos no se dividieron porque en aquella época tuvieron como superior general a Raimundo de Capua, confesor, director espiritual y dirigido espiritual de Santa Catalina de Siena, esto fue fruto de ella.
[Santa Catalina, 3 de 5] INFANCIA DE SANTA CATALINA DE SIENA - Catalina nace el 25 de Marzo de 1347 de padres cristianos. - Desde muy temprana edad escuchaba la vida de los santos. - A los siete años de edad tuvo su primera experiencia mística. Bajando una de las colinas, vio a Cristo revestido con los ornamentos propios del sacerdote, se veía inmenso encima de la Iglesia, pero unido a la Iglesia. Cristo le da la bendición. - Su experiencia: La Iglesia, el Cielo, Cristo y el sacerdocio. - A partir de ese día siente la necesidad de vivir solamente con Cristo y toma la decisión de irse a vivir como ermitaña, quizá por las vidas de santos que escuchaba (la iniciativa dura unas horas). - A los doce años y ante las presiones de su madre para que pareciera bella, Catalina cansada de que su mamá la convirtiera en una especie de "modelo" toma la decisión y se corta su cabellera. Como consecuencia le asignan todo el trabajo de casa para que se olvidara su espiritualidad radical. Catalina se recoge en oración en un sótano; ella tenía claro que era de Cristo. Si sufría, sufría con Cristo; si vivía, lo hacía con Cristo y si moría lo hacia con Cristo. - Un día su papá la encuentra en el sótano orando y tiene una visión: Ve que encima de su hija había una especie de luz, como una paloma y entendió que lo de su hija no era capricho, que venía de Dios y alivió la situación de su hija. - Catalina se dedicó aún más a la oración y la penitencia y convirtió su habitación en su ermita, en su lugar de penitencia. Su oración es intensa, con profundo silencio y entrega a Cristo. Catalina pensaba que Cristo tiene que recibir amor todo el tiempo, porque Él ama a su Iglesia todo el tiempo. - En tiempo de carnaval redoblaba sus oraciones y penitencias por el mucho trago y sexo desordenado. JUVENTUD DE SANTA CATALINA DE SIENA. - Cuando tenía algo más de quince años, Cristo le pide que salga de su celda para que vuele hasta Él con dos alas: El amor a Dios y el amor al prójimo. - Cuando sale de su encierro y aparece de nueva cuenta en su familia, lo hace de manera distinta, se parecía a Moisés cuando bajó del Monte, irradiaba luz. - Cuando se desató una plaga, Catalina se puso a servir a las personas, teniendo especial predilección por los enfermos más repugnantes. Ella tenía paz, alegría y una capacidad de servicio impresionante. Dios estaba con ella. - Las "Mantellate," que eran mujeres consagradas según la espiritualidad dominicana, personas mayores, tenían desconfianza de que Catalina se les uniera debido a su juventud, contaba con dieciocho años de edad. Al final la aceptaron porque cuantos se acercan a ella encontraban fuego de Dios. - Catalina empezó a volverse más conocida; era visitada por hombres y mujeres, y poco a poco empezaron a llegar también religiosos y sacerdotes. - Catalina es la imagen del carisma dominicano: Orar, contemplar y llevar a los demás lo contemplado. - Contemplativa y predicadora, mujer de oración, de silencio, de penitencia, de entrega a Dios. Mujer misionera, verdadera apóstol, predicadora magnífica, capaz de cambiar corazones. - Crecieron tanto su fama como las burlas. Pensaban que era como una charlatana convincente, o una moda pasajera, en vez de reconocer el poder del Espíritu Santo que en ella obraba. - Había un Doctor en Teología que pertenecía a la orden franciscana, que era un profesor reconocido, y era de los que más se burlaba y reía de Catalina. Al final, él le pide que haga una oración por él, pues solamente conoce la cáscara de la teología, Catalina conoce la médula y la raíz. - Un dominico, Tomás de la Fonte, fue cuestionado sobre su cercanía con Catalina, pero la pureza de Catalina era tan grande que los hombres lo que sentían era un crecimiento en la pureza, en lugar de un sentimiento de tentación. "Sólo puede hablar de Cristo quien ha vivido con Él"
[Santa Catalina, 2 de 5] IMPORTANCIA DE LA MEMORIA. - Cuando el pueblo de Dios tuvo que enfrentar problemas difíciles, siempre hizo lo mismo, ejerció la memoria. La memoria que les permitía ir a aquellos tiempos en que Dios los había rescatado antes. - La memoria es una de las potencias del alma.(San Agustín). La memoria es una potencia porque tiene poder, lo que tú recuerdas tiene poder. Podemos alimentar lo malo y lo bueno. - Muchas veces el pueblo de Dios tiene que volver con su memoria a todo lo que Dios ha hecho.(Pregunta a tu padre, que te lo cuente; a tus ancianos, que te lo digan). - Recordar los grandes portentos del Señor nos hace sacar una conclusión: que Dios no está muerto, no está dormido, está con nosotros, nos quiere y nos puede rescatar: Dios que estuvo con nosotros, está y estará con nosotros. LA IGLESIA EN EL SIGLO XIV - En un siglo lleno de corrupción, de errores doctrinales, de pésima calidad en los sacerdotes, de grandes plagas, de guerras continuas, Dios se cubrió de gloria y una de esas manifestaciones de la gloria divina fue una bendita mujer: Catalina de Siena. - Conflictos entre religión y política. Un rey en Francia (Felipe IV y un Papa en Roma (Bonifacio VIII ). Colisión de egos entre ambos. - El Papa tenía grandes terrenos de Italia y otros países.(Estados pontificios). - El Papa Clemente V sucesor de Bonifacio VIII, ante las amenazas del Rey, por seguridad decide irse a Aviñón. - Durante más de 70 años los papas vivieron en Aviñón. Las consecuencias fueron una curia paralela, cada vez había más franceses en la curia,una segunda Roma. - Cuando el Papa Gregorio XI vuelve a Roma por influencia de Catalina de Siena y al poco tiempo muere, se elige a su sucesor, pero los cardenales franceses dicen que no votaron libremente en Roma y eligen su propio papa y hubo dos papas en la Iglesia desde 1378 hasta 1417. - Hubo un momento de la Iglesia en el que hubo dos papas y por un brevísimo tiempo tres papas, finalmente se superó esa crisis y quedó un solo Papa. VIDA DEL SIGLO XIV. - Epidemias devastadoras como la peste con más de 400 000 muertes. - La población más afectada fueron monjes y religiosas por su vida en comunidad. - Estas epidemias afectaron la psiquis de la gente, creían que era un castigo que Dios había mandado. - Hubo además hambre, vandalismo, pandillas, robos y crímenes. - Muchos monasterios se quedaron sin monjes; parroquias y diócesis sin sacerdotes. En su desesperación empezaron a ordenar sacerdotes sin preparación, sin vocación, sin conocimiento, ni celo pastoral, que incurrieron en todo tipo de aberraciones en el punto de vista corporal y espiritual, de lo que los escritos de Catalina nos dan cuenta. - De ese tiempo tan espantoso Dios pudo sacar grandes santos como Catalina y Vicente Ferrer. Un tiempo con grandes tragedias económicas, sociales ,eclesiásticas, pastorales, de salud. - Siena queda en una zona de Italia que se llama La Toscana y en el Barrio de Fontebranda vivían Jacobo y Lapa, padres de Catalina, la menor de 24 hermanos. - No había educación formal para niñas, Catalina no sabía leer ni escribir. Preparaban a sus niñas para casarse e infundían sentimientos de vanidad en ellas. - En esa época había dos tipos de mujeres consagradas, la manera más común eran los Monasterios de clausura; y había también mujeres solteras o viudas que se agrupaban y formaban Beguinatos. En ese estilo hubo quienes se asociaron a las órdenes Religiosas. En el caso de los dominicos., esas asociadas se llamaban popularmente las “Manteladas.” A ellas pertenecía Catalina, ese fue su tipo de consagración.
[Santa Catalina, 1 de 5] Dios tiene mucho que decirnos a través de los santos, Dios y nos habla con muchos lenguajes , en el lenguaje de la naturaleza, con su belleza su bondad y su grandeza. -Se revela también en la Sagrada Escritura que en el fondo es una historia de amor, que nos revela la obstinación de Dios buscando a la oveja perdida. -El recorrido de la Sagrada Escritura nos invita a descubrir al Señor no como algo afuera de nosotros, sino como una realidad, una verdad que quiere estar en lo más profundo de nuestro ser. Yo leo a la Biblia pero la Biblia me lee. -En el libro de la naturaleza, en el libro de la creación,en el libro de la Escritura, en el misterio del silencio del recogimiento y la oración, nos acercamos a Dios. -Dios nos habla también a través de aquellas personas que de algún modo han hecho realidad el Evangelio. -El Evangelio no es fábula, cuento de hadas, utopía social, fantasía personal. El Evangelio es un camino por el que Dios ha venido a nosotros y por el que nosotros vamos hacia Dios. - Mantenerse en la humildad,la pureza, la sinceridad, generosidad, alegría no es fácil, por eso fácilmente nos desanimamos y nos acostumbramos a llevar una vida apenas buena (racionalización). -El que no vive como piensa, empieza a pensar como vive. -Dios en su providencia nos envía algunas personas que nos chocan como de frente, pero no con violencia, sino con la fuerza del testimonio y de la oración. -Cuando vemos personas que todo lo entregan por Cristo eso nos impacta, porque tomaron a Cristo en serio. A nosotros nos han derribado vientecitos y a ellos no los derribaron ni los huracanes. -El testimonio de los santos es como si de las páginas del Evangelio se arrancara una página y se fuera volando hasta llegar a tu vida, ellos salieron de su comodidad, de su mediocridad, los que combatieron el buen combate de la fe, son páginas del Evangelio. -El cuarto libro por el que Dios nos habla son las vidas de los santos. BIENES QUE NOS TRAEN LOS SANTOS. 1.-Cada uno de ellos es una historia de misericordia, ellos estaban hechos del mismo barro que nosotros, muchos vivieron en pecado, pero fueron rescatados por el amor de Dios.(San Francisco, San Agustín etc.) -Si Dios hizo esas maravillas en esas personas, Dios puede hacer maravillas en todos nosotros, porque los santos están en todos los caminos. -Hay santos misioneros, contemplativos, introvertidos, extrovertidos, melancólicos,coléricos, de intelecto privilegiado, con grandes limitaciones, todos ellos son páginas del Evangelio a través de los siglos. 2.- Una gran parte de los santos han dejado escritos, oraciones, meditaciones, pensamientos, reglas o constituciones para comunidades religiosas, tratados de teología, escritos espirituales. -Santa Catalina de Siena dejó El Diálogo de la Divina Providencia. -Es importante que los santos nos hayan dejado esos escritos porque ellos son fuentes limpias. -Desconocemos los tesoros que tenemos y estamos leyendo otras cosas : auto superación, meditación trascendental, Nueva Era y ponemos en peligro nuestra fe porque no conocemos las fuentes limpias. -Cómo pido que me lean la mano, si lo que tengo que leer es la mano de Dios en la que está escrito mi nombre. - Los santos son doctrina segura, son agua limpia, clara, que no daña, porque hay aguas dulces que envenenan. -Padres y Doctores de la Iglesia son los escritos que tenemos que leer. 3.-La comunión de los santos nos indica que hay una verdadera circulación de amor entre ellos y nosotros. -Los santos son amigos fuertes de Dios y de nosotros. Ellos no son recuerdos, no son escritos, son amigos. -Los santos no están muertos, están vivos y a medida que uno va fortaleciendo una relación de amistad entre los santos se da cuenta que de nosotros no necesitan, ya tienen a Dios, pero en razón de la gloria de Dios, ellos nos aman. -Ellos anhelan la gloria de Dios, por eso desean la plenitud de nuestra conversión, porque bien saben que nuestra felicidad está en Dios. - Conocer los santos es conocer amigos fuertes. - Los santos de Dios quieren ser nuestros amigos.